Banca / Instituciones Financieras

Luis Enrique Yarur: “Los empresarios no nos dedicamos a responder injurias, nosotros trabajamos”

Rol de los empresarios ha sido determinante en la historia, dijo el presidente del BCI.

Por: Constanza Cristino | Publicado: Jueves 13 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luis Enrique Yarur, presidente de BCI, es por definición, de aquellos empresarios que no da entrevistas, pero que sí da a conocer sus opiniones en sus discursos. Y ayer no fue la excepción.

En un contexto de tensa relación entre el sector público y privado, que fue calificado como "antiempresarial" por Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa, Yarur señaló que "los empresarios no nos dedicamos a responder las injurias sino que a trabajar". El lugar escogido fueron las instalaciones de la Universidad del Desarrollo, donde en la jornada de ayer se llevó a cabo la entrega del Premio al Espíritu Emprendedor, galardón que entrega la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios hace 15 años y que en esta oportunidad recayó sobre Luis Enrique Yarur, en la categoría de Emprendedor Consagrado.

En la instancia el empresario fue categórico en sus palabras, invitando a la universidad a repetir este tipo de distinciones que permitan ver el aporte del sector empresarial. "Los insto a continuar destacando a las empresas y personas que dedican su vida a generar o dirigir empresas", señaló.

A lo anterior agregó que el rol de empresario "es una profesión de una gran nobleza y cuando las críticas arrecian, la mayoría de las veces injustas, es cuando más tenemos que demostrar el enorme aporte que hacen los empresarios al progreso de Chile".

El rol del empresariado
En relación al aporte de los privados, Luis Enrique Yarur destacó el rol que han tenido los empresarios chilenos en el desarrollo del país. "Nuestra historia no hubiera sido posible sin la extraordinaria calidad y compromiso de nuestros empresarios, que con enorme esfuerzo, dedicación y sacrificio personal, han sido un aporte determinante a que Chile esté hoy al borde de alcanzar el desarrollo", señaló el presidente de BCI.

En este punto, además, hizo referencia a la institucionalidad, que actualmente se encontraría cuestionada por los cambios contenidos en las diferentes reformas que pretende llevar a cabo el gobierno.

De esta forma, señaló que el desarrollo que ha logrado el sector empresarial en Chile, y con ello su aporte al crecimiento del país, ha sido hasta ahora "en un entorno de políticas públicas bien diseñada y en general consensuadas".

A lo que agregó "no nos olvidemos de dónde venimos y no nos perdamos de dónde vamos".

Visión gremial
Con estas palabras el empresario bancario da un espaldarazo a lo ya señalado por dirigentes gremiales que en los últimos días han apuntado con fuerza al sentir antiempresarial que se estaría dando en el país.

El primero en ser categórico en sus declaraciones fue Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa, tomando como escenario la Cena Anual de la Industria, donde sin rodeos señaló que "nos preocupa el clima antiempresarial que se ha venido desarrollando en el país".

Y el respaldo al representante gremial no se hizo esperar. Uno de los más directos en hacerlo fue Horst Paulmann, fundador de Cencosud, quien en la instancia señaló que von Mühlenbrock "dijo lo que piensa el 90% de los empresarios".

Luego, vino el turno de Bernardo Matte, quien afirmó que a "nadie le gusta invertir en un escenario donde no lo quieren".

Los otros emprendedores destacados

Además del premio que recibió Luis Enrique Yarur, entregado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, también fue galardonado el experto en innovación Alfredo Zolezzi y la familia Pubill de Empresas Dominó, en las categorías Emprendedor Social y Emprendedor Emergente, respectivamente.

En la instancia, las palabras del rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, también tuvieron relación con el clima político que vive el país.

En su discurso, el ex presidente de Azul Azul destacó que Chile necesita cada vez más emprendedores. "Quiero decirlo con fuerza en un momento en que el discurso antiempresarial parece permear el clima del país: nos sentimos orgullosos de ser una universidad que ha sido en sí misma una historia de emprendimiento", aseguró.

 

 

Lo más leído